
- Prodemu lanza proyecto “Travesías Lectoras” para llevar la experiencia de la Biblioteca a las regiones de Chile.
Un tesoro literario se encuentra en Agustinas 1389 en la Biblioteca de las Mujeres de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), donde los amantes de la lectura tienen opción de escoger entre más de 2.000 títulos con enfoque de género, a través de libros sobre literatura retórica, poesía, teoría feminista, estudios de género, LGBT+, juveniles e infantiles.
Así lo resaltó la Directora Nacional de Prodemu, Marcela Sandoval, quién hace una invitación extensa a conocer el lugar. “En este mes del libro queremos invitarlas a la Biblioteca de Las Mujeres, única en su tipo en Chile, que busca deconstruir los estereotipos y avanzar en el lenguaje inclusivo mediante una labor reivindicativa y educativa, fomentando el acercamiento a lecturas escritas por mujeres y temáticas para mujeres”, destacó.
Los interesados pueden acercarse a Agustinas, esquina Amunátegui, de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas, los viernes hasta las 16:00 horas. Se pueden inscribir a través de un formulario disponible en la red social Instagram @bibliotecadelasmujereschile o ir presencialmente con su carnet de identidad para acceder al préstamos de libros.
La Biblioteca no solo es un espacio fijo, también es itinerante. Es así como recientemente Prodemu estuvo con 15 mujeres de la Cárcel de San Joaquín, con talleres narrativos para las privadas de libertad.
“Sabemos que no todas tienen las mismas posibilidades de ir a la Biblioteca y de aprovechar ese tesoro literario. Es por eso que vamos a los territorios y llevamos talleres, actividades culturales, conversatorios y otras actividades que promuevan la lectura. Siguiendo esta línea, recientemente dimos inicio al proyecto “Travesías Lectoras”, que rescata la cultura regional desde una perspectiva feminista, mediante conversatorios con autoras locales, cuentacuentos para niñas y niños, poesías para adolescentes, lectura en voz alta e intercambio de ideas literarias.
El proyecto inició en la Región de Magallanes el pasado 18 de abril, y posteriormente estará en Arica, Tarapacá, Los Lagos y Antofagasta, para continuar a lo largo de todo Chile.